Las personas con menos dientes suelen vivir menos
Un buen odontólogo Las Tablas siempre nos proporcionará los mejores consejos para tener nuestra boca siempre en el menor estado. Todos sabemos que el cuidado de nuestra salud bucodental trae consigo muchos beneficios diferentes. Tener unos dientes sanos no solo es sinónimo de una bonita sonrisa, sino que no se tienen enfermedades como pueden ser la caries o las diferentes patologías periodontales que todos conocemos.
La investigación ha sido realizada por el Hospital Universitario de Uppsala y que ha sido publicada en la revista European Journal of Preventive Cardiology. En ella, se revela que la pérdida de un diente supone un mayor riesgo de sufrir un ictus o un infarto.
Uno de los objetivos de esta investigación es el análisis que tiene la pérdida de las piezas dentales en los pacientes que padecen alguna clase de cardiopatía. Para poder llevar a cabo esta investigación, participaron 15.456 personas de 39 países.
Los resultados revelan que, durante los 4 primeros años, se registraron 1.453 episodios cardiovasculares mayores, 705 fallecimientos por causas cardiovasculares, 1.120 fallecimientos por otras causas y 301 ictus.
Además, teniendo en cuenta el número de piezas dentales que haya perdido determinada persona, el riesgo podría incluso llegar a duplicarse. El incremento era independiente de otros factores que podrían aumentar el riesgo cardiovascular como puede ser la diabetes el tabaquismo entre otros.
La importancia del cuidado de nuestros dientes
Un grupo de investigadores finlandeses han descubierto un importante beneficio de tener los dientes en el mejor estado posible, una vida más longeva.La investigación ha sido realizada por el Hospital Universitario de Uppsala y que ha sido publicada en la revista European Journal of Preventive Cardiology. En ella, se revela que la pérdida de un diente supone un mayor riesgo de sufrir un ictus o un infarto.
Uno de los objetivos de esta investigación es el análisis que tiene la pérdida de las piezas dentales en los pacientes que padecen alguna clase de cardiopatía. Para poder llevar a cabo esta investigación, participaron 15.456 personas de 39 países.
Los resultados revelan que, durante los 4 primeros años, se registraron 1.453 episodios cardiovasculares mayores, 705 fallecimientos por causas cardiovasculares, 1.120 fallecimientos por otras causas y 301 ictus.
Además, teniendo en cuenta el número de piezas dentales que haya perdido determinada persona, el riesgo podría incluso llegar a duplicarse. El incremento era independiente de otros factores que podrían aumentar el riesgo cardiovascular como puede ser la diabetes el tabaquismo entre otros.